Twitter y Facebook son dos medios perfectos para retransmitir eventos. Pero en ocasiones para este tipo de actos solemos olvidarnos de Facebook y no debemos hacerlo ya que un gran porcentaje de nuestra audiencia se encuentra ahí, y no en Twitter. Debemos dar el control de ambas redes sociales por igual para maximizar la cobertura de la retransimisión.
Veamos 10 consejos para retransmitir eventos en Facebook y Twitter.
|1| Fijar el hashtag que vamos a usar. Debe ser corto, descriptivo y fácil de recordar.
|2| Determinar cómo será la cobertura en Facebook.
- Actualizaciones cada 5 minutos máximo. En Facebook no se puede actualizar cada minuto, pero tampoco podemos dejar sin información a la audiencia.
- Recopila un álbum de imágenes del evento y sube un video de un minuto.
- Fomenta la participación en Facebook con debates y solicita opiniones sobre el evento. Debemos tomar partido en ellos.
|3| Elige tu acortador de URL (te recomendamos Goo.gl).
|4| Los comentarios en Twitter deben breves, claros y concretos. No uses los 140 caracteres ya que se dificultara el Retweet (RT), la recomendación es 100. En Facebook también debes ser conciso aunque no tanto.
|5| Cuida la ortografía y no destruyas el idioma con frases como: “El experto dijo q pronto mostrará su estrategia” o “x ahora hemos terminado la primera jornada”.
|6| Contexto, antecedentes y detalles del evento. ¿Cuántas personas participan? ¿De dónde provienen los invitados? ¿Cuánto tiempo se preparó el evento? Hasta una curiosidad como que la mayoría está twitteando con un BlackBerry puede ser de interés para tus seguidores (pero no abuses).
|7| Revisa los @replies o @menciones en Twitter, así como los Mensajes Directos. No puedes ser una máquina que twittea y no se percata de lo que está diciendo la gente. Posiblemente te estén haciendo consultas o quizás ofreciendo algún aporte.
|8| Ofrece contenido de calidad. No todo es texto. Las redes sociales te permiten subir fotos, videos, audios y documentos. Antes de la cobertura deberías informarte sobre qué herramientas te pueden servir. Podrías acabar la jornada con un PDF de los tweets. Los tweets con links a alguna web de utilidad serán muy valorados por los seguidores. Verifica el link. A menudo por el apuro se lanzan direcciones incorrectas.
|9| Los errores son muy frecuentes en las redes sociales. Te sugerimos que prestes atención al trabajo que estás realizando y te concentres en la transmisión. No te vaya a pasar esto.
|10| Ocurre en muchos eventos que no solo twittea el organizador sino también los participantes. Es pertinente hacer Retweet (RT) de los aportes valiosos. Posiblemente, uno de los asistentes al evento captó la idea mejor que tú.
Aquí puedes leer más artículos sobre Twitter.
Veamos 10 consejos para retransmitir eventos en Facebook y Twitter.
|1| Fijar el hashtag que vamos a usar. Debe ser corto, descriptivo y fácil de recordar.
|2| Determinar cómo será la cobertura en Facebook.
- Actualizaciones cada 5 minutos máximo. En Facebook no se puede actualizar cada minuto, pero tampoco podemos dejar sin información a la audiencia.
- Recopila un álbum de imágenes del evento y sube un video de un minuto.
- Fomenta la participación en Facebook con debates y solicita opiniones sobre el evento. Debemos tomar partido en ellos.
|3| Elige tu acortador de URL (te recomendamos Goo.gl).
|4| Los comentarios en Twitter deben breves, claros y concretos. No uses los 140 caracteres ya que se dificultara el Retweet (RT), la recomendación es 100. En Facebook también debes ser conciso aunque no tanto.
|5| Cuida la ortografía y no destruyas el idioma con frases como: “El experto dijo q pronto mostrará su estrategia” o “x ahora hemos terminado la primera jornada”.
|6| Contexto, antecedentes y detalles del evento. ¿Cuántas personas participan? ¿De dónde provienen los invitados? ¿Cuánto tiempo se preparó el evento? Hasta una curiosidad como que la mayoría está twitteando con un BlackBerry puede ser de interés para tus seguidores (pero no abuses).
|7| Revisa los @replies o @menciones en Twitter, así como los Mensajes Directos. No puedes ser una máquina que twittea y no se percata de lo que está diciendo la gente. Posiblemente te estén haciendo consultas o quizás ofreciendo algún aporte.
|8| Ofrece contenido de calidad. No todo es texto. Las redes sociales te permiten subir fotos, videos, audios y documentos. Antes de la cobertura deberías informarte sobre qué herramientas te pueden servir. Podrías acabar la jornada con un PDF de los tweets. Los tweets con links a alguna web de utilidad serán muy valorados por los seguidores. Verifica el link. A menudo por el apuro se lanzan direcciones incorrectas.
|9| Los errores son muy frecuentes en las redes sociales. Te sugerimos que prestes atención al trabajo que estás realizando y te concentres en la transmisión. No te vaya a pasar esto.
|10| Ocurre en muchos eventos que no solo twittea el organizador sino también los participantes. Es pertinente hacer Retweet (RT) de los aportes valiosos. Posiblemente, uno de los asistentes al evento captó la idea mejor que tú.
Aquí puedes leer más artículos sobre Twitter.