Ser usuario de internet implica estar en riesgo y ser una potencial víctima de los ciberdelincuentes. Pero si actuamos con naturalidad un sentido común podremos defendernos, salvo que nos ataque Anonymous, en cuyo caso no hay nadie que pueda hacer nada y a las pruebas me remito.
|2| Utiliza diferentes contraseñas para cada registro que hagas
Esto no es difícil pero si muy cansado. Puedes utilizar distintos niveles de contraseñas. Una para páginas de descargas, otra para concursos, etc. Variando alguno de los caracteres conseguiremos un pool de password que puede ser fácil de recordar. Donde deberemos usar una específica es para las cuentas de email, cuentas bancarias. La norma es un sitio web = una contraseña distinta.
|3| Cuida tu cuenta de correo electrónico
Suele ser el centro de comunicaciones de todos en internet (si Facebook no lo impide antes). Con él podemos resetear contraseñas, nos llegan confirmaciones de mensajes de redes sociales, participaciones en concursos y un sin fin de información. Utiliza una contraseña que combine todos los caracteres posibles, nunca la envíes por email, redes sociales ni por teléfono. Gmail se ha comportado como el gestor de correo más seguro.
|4| Redes sociales
Facebook nos proporciona unos niveles de seguridad altos si es que dedicamos un tiempo a ello, cosa que no suele ser habitual. Hazlo y restringe el acceso a aquellos que tu quieras, no hagas todo público ni compartas información importante o informes de fechas donde estarás ausente por vacaciones. Los ciberdelincuentes también pueden actuar offline. Por lo tanto mucho cuidado con quien compartes tu ubicación actual, puede ser divertido si la compartes con amigos para veros, pero, ¿Y si lo ve alguien más? Piensa dos veces a quien aceptas como amigo.
Twitter puede ser un agujero por donde se cuelan muchos spyware en forma de menciones con links amparándose en causas benéficas o para confirmar los datos de acceso a tu banco, email o cualquier otro site. Desconfía de ellos especialmente si provienen de usuarios desconocidos que ni les sigues ni te siguen.
¿Quieres más seguridad? Usa Gmail. Es el email de Google, más seguro y útil.
Google+ tiene más estructurada la información que compartes gracias a sus círculos. üsalos bien y no tendrás de que preocuparte..
|1| Naturaleza de las contraseñas
Es el punto más importante. Debemos intentar utilizar contraseñas que combinen distintos tipos de caracteres, así podemos combinar letras, con número y con caracteres especiales tipo '?', '+', '*'.|2| Utiliza diferentes contraseñas para cada registro que hagas
Esto no es difícil pero si muy cansado. Puedes utilizar distintos niveles de contraseñas. Una para páginas de descargas, otra para concursos, etc. Variando alguno de los caracteres conseguiremos un pool de password que puede ser fácil de recordar. Donde deberemos usar una específica es para las cuentas de email, cuentas bancarias. La norma es un sitio web = una contraseña distinta.
|3| Cuida tu cuenta de correo electrónico
Suele ser el centro de comunicaciones de todos en internet (si Facebook no lo impide antes). Con él podemos resetear contraseñas, nos llegan confirmaciones de mensajes de redes sociales, participaciones en concursos y un sin fin de información. Utiliza una contraseña que combine todos los caracteres posibles, nunca la envíes por email, redes sociales ni por teléfono. Gmail se ha comportado como el gestor de correo más seguro.
|4| Redes sociales
Facebook nos proporciona unos niveles de seguridad altos si es que dedicamos un tiempo a ello, cosa que no suele ser habitual. Hazlo y restringe el acceso a aquellos que tu quieras, no hagas todo público ni compartas información importante o informes de fechas donde estarás ausente por vacaciones. Los ciberdelincuentes también pueden actuar offline. Por lo tanto mucho cuidado con quien compartes tu ubicación actual, puede ser divertido si la compartes con amigos para veros, pero, ¿Y si lo ve alguien más? Piensa dos veces a quien aceptas como amigo.
Twitter puede ser un agujero por donde se cuelan muchos spyware en forma de menciones con links amparándose en causas benéficas o para confirmar los datos de acceso a tu banco, email o cualquier otro site. Desconfía de ellos especialmente si provienen de usuarios desconocidos que ni les sigues ni te siguen.
¿Quieres más seguridad? Usa Gmail. Es el email de Google, más seguro y útil.
Google+ tiene más estructurada la información que compartes gracias a sus círculos. üsalos bien y no tendrás de que preocuparte..