Buscar

Como crear una estrategia online eficaz

Al iniciar un proyecto en internet debemos empezar planteándonos que estrategia vamos a seguir. Es usual escuchar 'Vamos a lanzar un blog' o 'He abierto un canal en Facebook', sin tener detrás ningún tipo de plan o estrategia a seguir. Veamos que aspectos debemos tener en cuenta al iniciar un negocio en internet.





|1| Ventaja Competitiva
Realizar a un estudio DAFO analizando las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.  Las debilidades y fortalezas se refieren a nuestra propia empresa, productos y servicios, mientras que las amenazas y oportunidades son las existentes en el mercado.

|2| Formar agencias
Crea un buen briefing para entregar a tus partners digitales. Cuanta mejor información les entreguemos más nos podrán ayudar a alcanzar el éxito.

|3| Keywords
Selecciona las keywords que mejor definen tu negocio y por las que más te interesa ser encontrado. Elige un máximo de 3 o 4, pero no más, ya que al final no serás posicionado por ninguna. Lucha por pocas.

|4| Contenidos
Crea contenidos que puedas utilizar en aquellas redes que mejor se adapten a tu target. Con esto me refiero a crear vídeos explicativos en Youtube, información detallada de nuestros productos y servicios en la web corporativa, escucha a tus seguidores de Twitter o Facebook y genera contenido para blogs con imágenes, vídeos, explicaciones. Prepara Landings específicas si es el caso.

|5| Mix de medios
Seleccionar aquellos medios digitales que mejor lleguen a nuestros target. En este mix debe comprender no solo medios consolidados o clásicos. Internet evoluciona rápido, así que prueba cosas nuevas.

|6| Equipo de control
Debemos definir un equipo que esté al tanto del día a día y que programe comunicaciones en los distintos canales, creando lineas editoriales adaptadas a cada medio, no es lo mismo publicar en la web corporativa, que en Facebook o en el blog. Asegúrate de tener una estructura que permita gestionar toda la carga de trabajo, especialmente para el mantenimiento de las acciones iniciadas. Es muy común plantear nuevos proyectos web sin pensar en una vez lanzados, mantenerlos.

|7| Definir procedimientos
Crea procedimientos predefinidos para reaccionar en momentos de crisis de manera rápida y sólida. Cada medio tiene su lenguaje, tenlo en cuenta.

|8| Viralidad
Intenta generar contenido susceptible de ser viral adaptado a cada uno de tus canales.

|9| SEO/SEM
SEO está estrechamente relacionado con los puntos 3 y 4. Cuida especialmente los elementos HTML para optimizar el posicionamiento en Google. Esta estrategia tiene efecto a medio/largo plazo, lo que repercute en un ahorro en SEM y mayor posibilidad de visitas.
SEM y Facebook Ads es especialmente recomendado para acciones puntuales que no se alarguen en el tiempo, aunque siempre se puede valorar una campaña 'Always on'.

|10| Buzz
Investiga que dice la red sobre ti, tus productos y sobre tu competencia. No dejes de lado tampoco que innovaciones hay en el mercado, que se comenta sobre nuevas empresas, cambios legales, etc.

|11| Analitycs
Este dato es básico para comprender el funcionamiento de tus canales. Instala un gestor de estadísticas, como Google Analitycs u Omniture para analizar principalmente:

  • Porcentaje de rebote, es decir, cuanta gente ve una página y abandona nuestro site
  • Procedencia de las visitas, si provienen de buscadores, redes sociales, etc.
  • Páginas más vistas. Nos dará que contenido es el que más interesa a los visitantes.
  • Visitantes únicos. Debemos saber cuanta gente nos visita.
  • Páginas de entrada y salida. Debemos trabajar especialmente sobre la segunda.